Mc 3,7b-8https://www.blogger.com/blog/post/edit/2864797204891276026/6448103893794232329
Mc 3,9-10https://www.blogger.com/blog/post/edit/2864797204891276026/1940847167162091411
Mc 3,11https://www.blogger.com/blog/post/edit/2864797204891276026/4758686177272830132
Mc 3,12https://www.blogger.com/blog/post/edit/2864797204891276026/4540999112209712559
- Colofón de la primera sección: Al conocer la actividad de Jesús en favor de los oprimidos, por encima de toda ley religiosa, acude a él una muchedumbre tanto judía (Galilea, Judea, Jerusalén) como pagana (Idumea, Transjordania, Tiro y Sidón) (universalidad), que ve en él un liberador. La expresión repetida (7b: enorme muchedumbre; 8: muchedumbre enorme) alude a Ez 47,10 LXX, donde se habla de la cantidad enorme de peces y se menciona a los pescadores (7b-8). El ansia de salir a cualquier precio de su situación quiere forzar la libertad de Jesús, quien amenaza con marcharse (9-10). Los espíritus inmundos rinden homenaje a Jesús, ofreciéndole un liderazgo violento (el Hijo de Dios en sentido mesiánico judío).Reaparece la tentación de poder anunciada en «el desierto» (11; cf. 1,13.24). Jesús les manda callar, pero no los expulsa (12). Estas multitudes son los peces que habrán de pescar sus seguidores (1,17: «pescadores de hombres»). (En v. 7 se rechaza la lectura «lo siguieron», aplicada a las multitudes de Galilea.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario