viernes, 14 de junio de 2024

Mc 13,28a

 <<De la higuera, aprended el sentido de la parábola>>.

La frase inicial introduce de nuevo el discurso directo en segunda persona (aprended). Se crea así una ruptura con la unidad anterior (II/B: vv. 24-27) para enlazar con 13,23: "Y vosotros, cuidado: os lo he predicho todo".

El término <<higuera>> se ha encontrado únicamente en 11,13.20.21, al describir el dicho de Jesús al árbol, figura del templo/institución judía, suntuosa pero estéril. Con aquel gesto, Jesús anunciaba su destrucción. De este modo, la mención de la higuera vuelve a situar al lector en la temática de la destrucción del templo y de la ruina de la nación; se conecta así esta unidad con "la gran angustia" descrita en la parte anterior (13,14-23).

Un hecho observable en la higuera debe enseñar algo a los discípulos (aprended) acerca de una parábola. Ahora bien, siempre que en Mc ha aparecido el singular articulado "la parábola" (gr. tên parabolên) se aludía a una parábola expuesta antes. Hay que concluir que también en este pasaje se verifica este hecho: la parábola cuyo sentido han de comprender los discípulos no es el paralelo que sigue entre lo que sucede con la higuera en verano y los acontecimientos futuros, sino una parábola pronunciada anteriormente. La higuera no ofrece la parábola, sino la clave para interpretarla.

 Para determinar de qué parábola se trata, hay que atender a los indicios que proporciona el contexto. Como se ha notado, la mención de la higuera ha enlazado esta unidad con los episodios del templo y la predicción de su fin. Por tanto, la parábola a la que Mc remite ha de ser la única pronunciada en el templo, la de los viñadores (12,1-9), donde precisamente se anunciaba el fin de la institución judía (12,9a: "Irá a acabar con esos labradores"). Nada tiene de extraño que Mc aluda aquí a esta parábola, cuando su versículo final resume el tema que se desarrolla en este discurso.

Así pues, según la frase inicial, los discípulos tienen que aprender de la higuera algo más acerca de la parábola de los viñadores. Esto significa que la exposición precedente del desastre judío no ha agotado su sentido; de hecho, queda por explicar la última frase: "y dará la viña a otros" (12,9b). Según la parábola, la ruina de la nación judía comporta la transferencia del reinado de Dios a otros pueblos. Esta introducción va a proporcionar, pues, un nuevo punto de vista.

LA BIBLIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mc 14,1-2

  Mc 14,1a Mc 14,1b Mc 14,2