viernes, 14 de junio de 2024

Mc 13,30

 <<Os aseguro que no pasará esta generación antes que todo eso se cumpla>>.

Este dicho solemne (Os aseguro) es el centro de la unidad. El término generación ha aparecido cuatro veces en Mc, siempre con sentido peyorativo (en 8,,12bis se refiere al grupo fariseo que pide una señal, en cuanto representativo de los de la sociedad judía de su tiempo; en 8,38, la generación es llamada por Jesús "idólatra [lit. "adúltera"] y pecadora", en 9,19, "sin fe"). El cotejo de los diversos pasajes muestra que la generación o sociedad judía descrita en el evangelio está imbuida en su conjunto por la escala de valores sostenida por los fariseos.

En nuestro pasaje, por tanto, esta generación es la que mantiene los ideales de victoria y restauración nacionalista y la esperanza de un mesías triunfador que habría de dar a Israel la hegemonía sobre los pueblos paganos. Es la que va a ser testigo de la ruina de la nación.

Pero, además, esa expresión se usa en el AT en contextos particulares: en Gn 7,1 designa la impía generación del diluvio, de la que sólo se salvó Noé con su familia; en Dt 32,5.20, la generación calificada de "malvada, pervertida, depravada"; fue la primera generación del Éxodo, de la que pocos entraron en la tierra prometida (cf. Sal 95/94,10). En el judaísmo se hablaba de la generación de Henoc, de la del diluvio, de la del Éxodo, de la de la dispersión, siempre asociándolas a la infidelidad.

Atendiendo a los adjetivos que Mc aplica a "esta generación" (8,38; 9,19), se aprecia que sus expresiones tienen como trasfondo las del AT. Es la generación del segundo Éxodo, el del Mesías, que se comporta como la del primero; la que debía haber visto el cumplimiento de las promesas, pero que rechaza la oferta de salvación. Esta generación pasará, como las otras, pero con una diferencia: su infidelidad es definitiva; por ello, Israel deja de ser el pueblo elegido y se condena a la ruina.

La expresión todo eso / todas esas cosas recapitula todo lo dicho sobre la destrucción del templo tanto en la pregunta inicial (13,4: "esas cosas", "eso... todo") como en la primera unidad de cada parte (13,8: "eso es el principio de los dolores"; 13,23: "os lo he predicho todo"; 13,30: "todo eso"). Lo que se va a cumplir dentro de la misma generación incluye tanto la ruina de Jerusalén como la entrada de los paganos en el Reino.

Existe un claro paralelo entre este pasaje y el de 9,1:

13,30: a) "Os aseguro

           b) que no pasará esta generación

           c) antes que todo eso se cumpla".

9,1:     a´) "Os aseguro

           b´) que algunos de los aquí presentes no morirán

           c´) sin haber visto que el reinado de Dios ha llegado ya con fuerza".

En estos dos pasajes, las frases b) y b´) tienen un contenido equivalente.

La identidad de la introducción ("Os aseguro") y la equivalencia de las frases b) b´) llevan a preguntarse si el inciso final, c´) "sin haber visto que el reinado de Dios ha llegado ya con fuerza" no es a su vez equivalente de c) "antes que todo eso se cumpla".

Según el significado de los versículos anteriores, la respuesta es afirmativa. Lo que "está cerca, a las puertas" (v. 29) es la entrada de los paganos en el reino de Dios, y este suceso es el que se llama en c) "la llegada del reinado de Dios con fuerza" (9,1 Lect.). La precisión "con fuerza", muestra que, según Mc, el reinado de Dios existe antes de la afluencia de los paganos; de hecho, según la segunda parábola del Reino (4,30-32), se va desarrollando, según la segunda parábola del Reino (4,30-32), se va desarrollando, como la mostaza, a partir de un principio minúsculo.

Por otra parte, "con fuerza" significa "desplegando su potencia de vida" (cf. 13,26 Lect.), y es este hecho el que lo hace perceptible (9,1: "sin haber visto"). Corresponde este momento al descrito en la parábola de la mostaza como "echar ramas grandes" (4,32), a cuya sombra anidan los pájaros, figura de los pueblos paganos.

Las formulaciones contenidas en c) y c´) son equivalentes, pero no idénticas. En 9,1, dicho pronunciado ante un auditorio compuestos por los dos grupos (discípulos y otros seguidores, cf. 8,34), se considera únicamente el aspecto positivo, omitiendo toda alusión a la ruina de la nación judía. En 13,30, en cambio, dirigido exclusivamente al grupo de discípulos, la expresión "todo eso" incluye los dos aspectos, el negativo (ruina) y el positivo (extensión del Reino a los paganos).

LA BIBLIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mc 14,1-2

  Mc 14,1a Mc 14,1b Mc 14,2