domingo, 9 de junio de 2024

Mc 13,24a

 <<Ahora bien, en aquellos días, después de aquella angustia>>,

La frase que abre la unidad contiene una doble indicación temporal, con la que establece al mismo tiempo la homogeneidad y la distinción entre este período de tiempo y el de la angustia precedente. La homogeneidad se indica con la expresión "en aquellos días", común a esta unidad y a la anterior (cf. 13,17), que coloca a ambas en un período histórico de la misma calidad. La distinción está señalada por a adición: después de aquella angustia; aun perteneciendo al mismo período que la angustia que precede, el tiempo en que se sitúa este pasaje es posterior a ella.

Es decir: el discurso se pronuncia antes de la destrucción de Jerusalén. En la perspectiva de futuro, dentro de la época llamada en aquellos días se distinguen dos etapas: la primera, la gran angustia, la ruina del templo y de la nación judía, el principio de los dolores, que ha quedado cerrada por el "acortamiento" de los días (13,20); la segunda comenzará después de aquélla, y en ella seguirán existiendo los dolores de parto, o sea, sucederán otras "angustias" (13,19), aunque de menor gravedad que la de del pueblo judío.

Si la gran "angustia" va a consistir sobre todo en la caída y desaparición de la institución judía, que Mc describe como opresora del pueblo (11,15-17), el carácter de homogeneidad con ella que presenta el tiempo sucesivo hace pensar que también las angustias o dolores que en él sucedan llevarán consigo la caída de instituciones opresoras, pero en pueblos distintos del judío.

En resumen: Dentro del mismo período, la frase introductoria marca una nueva época, con las mismas características que el tiempo de "la angustia" (en aquellos días. cf. 13,17.18), pero que no se identifica con ella (después de aquella angustia). Continúan "los dolores" del parto (13,7) de la humanidad nueva, el proceso liberador en la historia iniciado con la caída de Jerusalén. El entero período histórico está orientado hacia el "parto" o "fin", por lo que puede llamarse escatológico o último.

LA BIBLIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mc 14,1-2

  Mc 14,1a Mc 14,1b Mc 14,2